24 research outputs found

    Impacto turístico, cultural e histórico del circuito turístico ecológico bolivariano Colombia-Venezuela

    Get PDF
    El desarrollo de la presente propuesta ha permitido identificar la necesidad que se tiene de dar inicio a la promoción del turismo histórico, a través del Circuito Turístico Bolivariano en los Distritos Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y Federal de Caracas, a los que une la historia por ser las ciudades en las que nació el 24 de julio de 1783 y falleció el 17 de diciembre de 1830, el Libertador Simón Bolívar. El Circuito Turístico Ecológico Bolivariano Local dentro del Distrito T.C.eH. de Santa Marta y Metropolitano de Caracas, sumado al desarrollado entre Colombia y la República Bolivariana de Venezuela enmarcado en las políticas de desarrollo y crecimiento de los dos países, se perfila como un proyecto de gran impacto tanto en lo económico como en lo sociocultural y lo ambiental, por ser un proyecto enfocado hacia la sustentabilidad, en la cual, a través de la generación de empleo, se busca alcanzar una excelente distribución de los ingresos entre el talento humano contratado; de igual manera, se plantea un nuevo recurso turístico de carácter histórico que vele por el desarrollo territorial transfronterizo, lo cual, da cumplimiento a las políticas de crecimiento y desarrollo enmarcadas en los planes de desarrollo nacionales, en el caso específico de Colombia, y de Venezuela. [ES] Dadas las condiciones observadas durante el desarrollo del presente trabajo, se observa la importancia de darle inicio a la implementación del Circuito Turístico Bolivariano, el cual se plantea como eje socioeconómico para impulsar la preservación y resguardo de los recursos Históricos, Culturales y Ambientales; así como la competitividad en el ámbito regional, nacional e internacional del sector turístico y el desarrollo económico y social de las comunidades locales y de las regiones

    Las infraestructuras de transporte como soporte en la localización de actividades y desarrollo urbano en la Conurbación Occidente

    Get PDF
    Teniendo en cuenta que las infraestructuras de transporte son herramientas de planificación que integran y consolidan las regiones, se pretende con la adecuada coordinación e integración se inicie un proceso de consolidación del territorio como aporte a la solución de los problemas ambientales tiempos de desplazamiento, mejora en la movilidad y ocupación territorial. El presente documento de investigación, busca entender como la integración de dichas infraestructuras de transporte (vial, Ferrero y aéreo) ayudan en la construcción de los territorios generando desarrollos urbanos y localización de actividades, dando como resultado procesos de ocupación sostenibles y planificados en una microrregión que desarrollara un fenómeno de conurbanicación como es el caso de los municipios de Funza - Madrid - Mosquera.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestrí

    Modelos habitacionales de hábitats anfibios en eco-regiones colombianas

    Get PDF
    Se consideran hábitats anfibios los ecosistemas que funcionan intermitentemente entre el agua y la sequía; constituyen poblaciones que conviven con los cambios climáticos que suceden durante la temporada del año. En este trabajo se identifican las intervenciones colombianas encontradas en los hábitats anfibios, enfocado en inspiraciones por sistemas, organizaciones y formas consecuentes con las condiciones naturales de los ecosistemas, que podrían ser de utilidad como modelo para entender las relaciones entre los modos de vida de la comunidad (habitar) y los modelos habitacionales (hábitat). Para tal efecto fue importante identificar y categorizar las investigaciones colombianas encontradas en las eco-regiones del Litoral del Océano Pacífico, la Selva Amazónica y el Caribe Rural y se sintetizaron los elementos predominantes. Se describen características empleadas en la configuración de los hábitats anfibios para identificar el propósito que cumplen en él las formas, sistemas y organizaciones. Se presentan las relaciones de hábitats fluviales desde los modelos habitacionales (hábitat) y los modos de vida de la comunidad (habitar) que podrían ser de utilidad como modelo de intervención sostenible. Y, finalmente, se referencian los elementos en un hábitat anfibio, incorporando los modelos ocupacionales que apuntan a preservar los ecosistemas. Se ha identificado que en el hábitat anfibio se vive entre la caza y la pesca, entre el monte y las aguas; allí los modelos habitacionales son construidos sobre palafitos, tanto para facilitar la adaptación al medio como para generar estructuras espaciales creativas que se articulan al medio ambiente tomando de su entorno los materiales propios de la eco-región, agrupándose según la forma que la fuente hídrica las orienta y ganando progresivamente terreno al agua en la medida que sus habitantes van identificando su comportamiento en cada época del año. De alguna manera, en estos hábitats anfibios vamos reproduciendo los aprendizajes originales de la sedentarización de la humanidad.Abstract: The ecosystems that function intermittently between water and drought are considered amphibian habitats; they constitute populations that coexist with the climatic changes that happen during the season of the year. This work identifies the Colombian interventions found in amphibian habitats, focused on inspirations by systems, organizations and forms consistent with the natural conditions of ecosystems, which could be useful as a model to understand the relationships between the ways of life of the community (inhabitant) and housing models (living). For this purpose, it was important to identify and categorize the Colombian research found in the ecoregions of the Pacific Ocean Coast, the Amazon Rainforest and the Rural Caribbean, and the predominant elements were synthesized. Characteristics used in the configuration of amphibian habitats are described to identify the purpose of forms, systems and organizations. The relationships of fluvial habitats are presented from the housing models (habitat) and the ways of life of the community (to inhabit) that could be useful as a sustainable intervention model. And, finally, the elements are referenced in an amphibian habitat, incorporating occupational models that aim to preserve ecosystems. It has been identified that in the amphibious habitat live between hunting and fishing, between the forest and the waters; there the housing models are built on palafitos, both to facilitate adaptation to the environment and to generate creative spatial structures that are articulated to the environment by taking from their environment the materials of the eco-region, grouped according to the form that the water source it orientates and progressively gains ground to the water as its inhabitants identify their behavior in each season of the year. In some way, in these amphibian habitats we are reproducing the original learning of the sedentarization of humanity.Maestrí

    Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García

    Get PDF
    Este libro constituye un homenaje póstumo a la labor de Gabriel Cano García como docente, investigador, maestro y referente para toda una escuela de geógrafos. Un homenaje que pretende también subrayar el talante progresista y el fuerte compromiso que tuvo con Andalucía y la Universidad a lo largo de su dilatada vida profesional. En esta obra se ofrecen 38 colaboraciones, referidas unas, a la labor académica y de gestión desempeñada por el profesor Cano, cuyos autores compartieron con él, en el ejercicio de sus tareas, un compromiso ético, institucional y social; y las otras, se relacionan con las temáticas abordadas por el homenajeado desde la perspectiva de investigador. Entre las materias tratadas en este volumen (agua y medio ambiente, economía, demografía, historia, geografía regional y de los servicios) cabe destacar la Ciencia Regional. A ella dedicó, junto con otros profesores universitarios, un gran esfuerzo para impulsar, crear y consolidar, primero a la Asociación Andaluza de Ciencia Regional y, después, a la Academia Andaluza de Ciencia Regional

    El conocimiento tradicional de los pescadores artesanales del barrio la playa del municipio de Turbo Antioquia como alternativa al desarrollo

    Get PDF
    RESUMEN: Este trabajo analiza el conocimiento tradicional de los pescadores artesanales del barrio La playa del municipio de Turbo (Antioquia) como una posibilidad de alternativa al desarrollo de la región de Urabá y parte de los saberes locales acerca las artes de pesca de esta comunidad, teniendo como punto preponderante la búsqueda de opciones contrarias a las establecidas por los procesos socioeconómicos que en la actualidad se están destinando para este sector del departamento antioqueño. El primer capítulo se encargará de mostrar el contexto histórico, social, económico, político, geográfico y biológico. El segundo capítulo, enfatizara en la descripción de los saberes locales, así como las artes, técnicas y formas de pesca artesanal. El tercer capítulo, hará énfasis en la conceptualización del territorio marino costero en el cual habita esta población. El cuarto capítulo, pondrá el acento en el concepto de desarrollo, desde su construcción histórica, pasando por cómo es utilizado por las entidades estatales hacia la actividad pesquera, hasta llegar a los imaginarios que la comunidad tiene de él. Por último, se plantean unas consideraciones finales a la par de algunas posturas teóricas sobre las alternativas al desarrollo.ABSTRACT: this work analyzes the traditional knowledge of artisanal fishermen Turbo's playa neighborhood (Antioquia) as an alternative to the development of the Urabá region and of the local knowledge about the fishing gear of this community. A preponderant point is the search for options contrary to those established by the socio-economic processes that are currently being used for this sector of the Antioquia department. The first chapter will be responsible for showing the historical, social, economic, political, geographical and biological context. The second chapter will emphasize the description of local knowledge, as well as the arts, techniques and forms of artisanal fishing. The third chapter will emphasize the conceptualization of the coastal marine territory in which this population lives. The fourth chapter will focus on the concept of development, from its historical construction, through how it is used by the state entities to the fishing activity, until reaching the imaginary that the community has of him. Finally, some final considerations are posed alongside some theoretical positions on alternatives to development.RESUMEN: este trabajo analiza el conocimiento tradicional de los pescadores artesanales del barrio La playa del municipio de Turbo (Antioquia) como una posibilidad de alternativa al desarrollo de la región de Urabá y parte de los saberes locales acerca las artes de pesca de esta comunidad, teniendo como punto preponderante la búsqueda de opciones contrarias a las establecidas por los procesos socioeconómicos que en la actualidad se están destinando para este sector del departamento antioqueño. El primer capítulo se encargará de mostrar el contexto histórico, social, económico, político, geográfico y biológico. El segundo capítulo, enfatizara en la descripción de los saberes locales, así como las artes, técnicas y formas de pesca artesanal. El tercer capítulo, hará énfasis en la conceptualización del territorio marino costero en el cual habita esta población. El cuarto capítulo, pondrá el acento en el concepto de desarrollo, desde su construcción histórica, pasando por cómo es utilizado por las entidades estatales hacia la actividad pesquera, hasta llegar a los imaginarios que la comunidad tiene de él. Por último, se plantean unas consideraciones finales a la par de algunas posturas teóricas sobre las alternativas al desarrollo

    Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas

    Get PDF
    Texto virtual con diagnósticos y propuestas prospectivas del territorio caldense, contenidas en un conjunto estructurado de 65 publicaciones del Profesor Gonzalo Duque-Escobar, cuyo fin es contribuir a la construcción de una visión del desarrollo de Caldas en la que se consideren los diferentes procesos sociales e históricos de este territorio, que explican su naturaleza y carácter biodiverso, pluricultural y mestizo, y cuya identidad obliga a entenderlo como un fragmento geográfico de la Ecorregión Cafetera de Colombi

    El ecosistema cultural de litoral en Bocachica (Isla de Tierrabomba Cartagena) lineamientos básicos para la formulación de un plan especial de salvaguardia (pes)

    Get PDF
    El ser humano hace parte de un enorme conjunto de seres vivos que coexisten en un medio físico, todos ligados por una estrecha interdependencia, donde se comparten hábitats y recursos, y a la vez, se crean territorios, manifestaciones y paisajes culturales. Por tal razón, para hacer una valoración patrimonial, es necesario entender que toda construcción cultural se teje en torno a las relaciones establecidas entre el ser humano y el territorio en el que habita. Esta interacción es lo que se define como ecosistema cultural. El ecosistema cultural de Bocachica se ubica sobre el mar Caribe, y está determinado por las relaciones que se establecen entre esta población, principalmente afrodescendiente, y su zona litoral. Se enmarca en el contexto de la Isla de Tierrabomba, la cual a su vez, hace parte de la Ciudad de Cartagena de Indias. Sus manifestaciones culturales, junto con la cultura material1 que se ubica en este lugar, son memoria de la trayectoria histórica del Caribe colombiano, por lo cual se le atribuye el carácter de sitio patrimonial.The human being is part of a huge set of living beings that exist in a physical medium, all linked by a close interdependence, where habitats and resources are shared, yet, territories, demonstrations and cultural landscapes are created. For this reason, to make an asset evaluation is necessary to understand that every cultural construction woven around the relations between man and the territory they inhabit. This interaction is what is defined as a cultural ecosystem. The cultural ecosystem Bocachica is located on the Caribbean Sea, and is determined by the relationships established among this population, mainly African descent, and its coastal zone. It is framed in the context of the Island of Tierrabomba, which in turn, is part of the City of Cartagena de Indias. Cultural events, together with the material1 culture that is located in this place, memory historical trajectory of the Colombian Caribbean, which is attributed the character of heritage site.Magíster en Patrimonio Cultural y TerritorioMaestrí

    Economía del desarrollo y calidad de vida: estudio regional para Santander, Colombia

    Get PDF
    The urgent need for higher levels of productivity and competitiveness to meet the demands of the domestic and international market, poses serious challenges to productive and educational systems of the department of Santander, Colombia. It follows from the results obtained in the two sectors; so, the economic profile of the department shows that the first half of the nineties was marked by an increase of the order of 4.2% of GDP, which however was a reflection of the economic activity that took traditional economic sectors (leather, clothing, metallurgical, food timber, graphics); ie, there was the expected technical and technological change as a result of the opening of the country in advance, to enable the business sector santanderano properly inserted domestic and international capital markets. This trend continued during the second half of the decade, and only during the last three years (2000-2003), began to show results (stabilization of the financial system, decrease the deficit of the public sector and a more competitive exchange rate) , which raised hopes of entrepreneurs and regional institutions, although the pace of overall economic growth decreased at an average annual rate of around 2.3%

    Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo (Almonte). Siglos XVIII-XX

    Get PDF
    Pasadas más de tres décadas de su primera publicación (1987) se reedita- en el contexto del 50 aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana- la tesis de Juan Francisco Ojeda Rivera, con el mismo título de su primera edición por ICONA (Monografías, 49). Ciertamente, en los treinta y cinco años transcurridos se han producido sucesos y hechos muy significativos —para bien y para mal— en la evolución del Parque Nacional de Doñana y su entorno, pero se podrían añadir a esta investigación sin tener que modificar sus planteamientos estructurales o básicos. De hecho, el autor presenta al final de esta edición un sintético Epílogo, que él llama “Territorial y paisajístico”, así como unos apéndices con las normas y distinciones aplicadas a Doñana y su ámbito desde 1978 a la actualidad y con la extensa bibliografía que él mismo ha ido publicando hasta hoy. En la etapa transcurrida se han producido numerosas aportaciones científicas especializadas sobre los aspectos biológicos, ecológicos y culturales relacionados con Doñana y su entorno geográfico; se ha consolidado el importante organismo científico que es la Estación Biológica y se han desarrollado varios departamentos universitarios y grupos de investigación estrechamente relacionados y realizadores de numerosos estudios de máximo interés para el Parque Nacional y su contexto territorial, pero la presente obra y el documento que recoge el Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana y su Entorno, aprobado y editado sólo un año más tarde, siguen siendo las únicas publicaciones que lo abordan desde una perspectiva generalista e integradora. En algunas investigaciones anteriores se habían ensayado enfoques y planteamientos metodológicos muy próximos a los prestigiosos puntos de vista de la Historia Económica que marcaban las cuestiones más atrayentes y los campos de atención prioritarios: distribución y tenencia de la propiedad de la tierra, conflictos sociales en el campo andaluz, reformas agrarias… Las aportaciones singulares de otros geógrafos españoles y franceses (Antonio López Ontiveros y Michael Drain, principalmente) nos proporcionaron igualmente enseñanzas y cuestiones a plantear en nuestros trabajos. Todos estos estudios incluían, además del interés por los hechos históricos determinantes, considerar también las circunstancias presentes y añadían una preocupación propia por aportar soluciones a los problemas existentes, tanto de carácter ambiental y ecológico, como económicos y sociales. Doñana y su entorno continúan siendo, treinta y cinco años después, un ámbito tensionado y necesitado de constante atención para la defensa de sus valores naturales, ecológicos y culturales; baste observar cómo revive demagógicamente cada cita electoral la propuesta de la carretera costera o la de aumentar los regadíos, pero ahora que existe cierta perspectiva temporal podemos considerar también los avances experimentados en su protección y gestión. Parte de esos progresos se deben sin duda a los conocimientos aportados en su día por este trabajo doctoral, cuya primera edición se agotó pronto y ahora siguen resultando vigentes y operativos.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Geografía, Historia y Filosofí
    corecore